Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Ménez

Hay veces que leemos un escrito y tenemos la sensación de que podía haberlo escrito uno mismo. Eso me ha pasado con este post. Concuerdo con lo que comentas. Debemos caer en la autocomplacencia? Claro que no, hay cosas que van mal, y evidentemente son cosas que mejorar. Pero tampoco debemos caer en la hipocresía, al final seguramente como dices la mayoría elegiríamos vivir esta época que otras pasadas. La abundancia de bienes, el ocio, las condiciones y oportunidades laborables, la disminución de la pobreza, la actual prosperidad económica, la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales que se tienen en Occidente... Todo eso son razones para estar orgullosos.

Por otro lado, me gustaría bucear en lo que comentas sobre el Estado. Es bueno o malo? Bueno, creo que ni una ni la otra. Debemos tener en cuenta que el Estado está dirigido por personas, que tienen intereses, les mueven determinados incentivos, eligen en función de sus expectativas sobre el futuro y les afectan las mismas pasiones que al resto. Son individuos, algo que parecemos olvidar cuando vemos la política, la sociedad o la economía desde una metodología holística. Si es cierto que el Estado es un agente fundamental, tiene la labor de hacer cumplir la ley, de organizar el conjunto de instituciones políticas y económicas que favorezcan la prosperidad y el crecimiento económico y debe velar por la seguridad de los ciudadanos. Pero por otro lado, existe el problema de la extralimitación de sus funciones, que es una visión que creo que compartimos. ¿Por qué me gusta recalcar la importancia de limitar el poder estatal y la existencia de unos importantes contrapesos? Porque la arbitrariedad del poder es mucho más peligrosa que cualquier influencia que otros (p.e. grandes corporaciones) pueden actuar sobre nosotros. Por ello es fundamental que el pueblo este a salvo del riesgo de que el poder se torne arbitrario. Por eso la degradación de la democracia nos perjudica, puesto que el control democrático es un contrapeso fundamental en los Estados modernos.

Considero también que, salvo en determinadas circunstancias, los individuos son los que mejor comprenden como utilizar los medios a su alcance para conseguir sus fines. Como organizar sus recursos y su riqueza para obtener aquello que su esfuerzo y trabajo les permita. Porque como consideraba Hayek, cuánto más espacio tiene el Estado de planificación, más difícil se le hace al individuo su planificación. Y ya advirtió que la libertad económica precede a la política, por eso es tan importante vigilar la creciente planificación económica de muchos Estados occidentales...

Por último, pero no menos importante, muchas gracias por recomendar mi trabajo. Lo siento como un verdadero apoyo a mi trabajo y te lo agradezco. Un placer leerte como siempre Lucas.

Expand full comment
Avatar de Leire Cristóbal

Esa foto es La puerta de la fuerza, en Sepúlveda!

Expand full comment
11 comentarios más...

Sin posts